eurovent-logo
linkedin-header twitter-header facebook-header instagram-header
  • ¿quiénes somos?
  • contact us
  • English Français Español Italiano Русский Deutsch عربى Türkçe 简体中文
eurovent-logo
  • Certificación
  • Calidad del aire y ventilación
  • Confort térmico
  • Bomba de calor
  • Refrigeración
  • Normativa
  • Ahorro energético
  • News
  • Encuentre sus productos certificados
  • ¿quiénes somos?
  • contact us
  • English Français Español Italiano Русский Deutsch عربى Türkçe 简体中文
Sólo búsqueda editorial

products

No result

Artículos

No result

Noticias

No result

Eventos

No result

Fichas prácticas

No result

Obtenga la certificación de sus productos

Programas de certificación

Instituciones

Marcas de certificación

Proceso de certificación

ProdBIM

Etiqueta de eficiencia energética

Laboratorios y agencias

Directorio de productos certificados

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La conferencia inspira la IAQ en la educación

Noticias

La conferencia inspira la IAQ en la educación


Feb 25, 2025
facebook twitter linkedin
Por favor rellene el formulario para obtener el archivo





Conferencia IAQ Matters de Eurovent: Respirando logros en cada aula

El miércoles 22 de enero de 2025, la Asociación Eurovent, Eurovent Certification, la Asociación de Servicios de Ingeniería de Edificios (BESA) y la Institución Colegiada de Ingenieros de Servicios de Edificios (CIBSE) reunieron a delegados del mundo académico y de la calefacción, ventilación y aire acondicionado en una extraordinaria conferencia que profundizó en el tema de la Calidad del Aire Interior (IAQ) en entornos educativos. La Conferencia IAQ Matters de Eurovent: Breathing Achievement into Every Classroom tuvo lugar una fría tarde en el Institute of Engineering Technology de Londres (Reino Unido).  

❮ ❯
 

 

El acto, concebido para analizar la relación entre una buena calidad del aire acondicionado y una experiencia de aprendizaje positiva en los centros educativos, pretendía convertir la investigación académica en soluciones prácticas y reales. El acto, que reunió a renombrados expertos en calidad del aire y la ventilación, exploró formas de mejorar el rendimiento y el bienestar de niños y adultos en la enseñanza.  

Las ponencias 

Tras un almuerzo buffet en la Biblioteca Maxwell, los delegados fueron recibidos en el Teatro de Conferencias Turing por su anfitrión, Ian Butler, Director de Desarrollo de Negocio de Eurovent Certification en el Reino Unido. Tras exponer los procedimientos de la jornada, dio comienzo la primera presentación. 

❮ ❯
 

 


Presentación1: Revisión bibliográfica de la UKHSA: impactos y beneficios de la calidad ambiental interior (IEQ) en edificios educativos 

Presentada por: Prof. Sani Dimitroulopoulou, Científico Principal de Salud Pública Medioambiental - Entornos Interiores; Duncan Grassie, Científico de Salud Pública Medioambiental; Kaja Milczewska, Científica de Salud Pública Medioambiental.  

Sani, Duncan y Kaja presentaron el trabajo de la UKHSA y su revisión bibliográfica sobre el impacto de la calidad ambiental interior en los edificios educativos.  

Más información


Presentación 2: Comprender la eficacia de los purificadores de aire en las escuelas 

Presentada por la profesora Catherine Noakes OBE, Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas, Universidad de Leeds. 

La presentación de Cath cubrió los retos de la investigación sobre los purificadores de aire en las escuelas y se centró en el estudio Class ACT en Bradford. 

Más información


Presentación 3: Control de la calidad del aire de SAMHE en más de 600 escuelas de todo el Reino Unido, incluidos los índices de ventilación y los niveles de contaminación interior 

Presentado por el Dr. Henry Burridge, profesor titular del Imperial College de Londres 

En su presentación, Henry explicó los resultados del proyecto SAMHE (Schools' Air quality Monitoring for Health and Education) y la importancia de una buena calidad del aire interior. 

Más información


Presentación 4: Lo que sabemos y deberíamos saber sobre la calidad del aire en las aulas, la ventilación y el ambiente térmico en relación con el aprendizaje y la supervisión 

Presentado por el Prof. Pawel Wargocki, Departamento de Ingeniería Medioambiental y de Recursos, Universidad Técnica de Dinamarca 

Pawel abordó tres cuestiones clave: ¿Cuál es el entorno de aprendizaje óptimo? ¿Cómo examinar que el entorno de aprendizaje es óptimo? ¿Cómo avanzar en la investigación y aplicar los conocimientos?  

Más información


Presentación 5: Calidad del aire interior en las escuelas francesas: 15 años de investigación para mejorar los conocimientos 

Presentación a cargo de Corinne Mandin, investigadora en salud ambiental 

Corinne presentó a los delegados el Observatorio francés de la calidad del aire interior, un programa creado en 2001 para coordinar y desarrollar actividades de investigación sobre el aire interior a escala nacional. 

Más información


Presentación 6: Actitud de los profesores hacia la IAQ, y preocupaciones sobre la instalación y el mantenimiento 

Presentado por Adam Taylor, Director General de ARM Environments y Presidente del Grupo de Especialistas en IAQ de BESA 

Adam demostró la necesidad de sistemas de ventilación automática en las escuelas y explicó las repercusiones de un mantenimiento deficiente. 

Más información


Presentación 7: Filtros en las aulas e intrusión de aire contaminado del exterior 

Presentado por Emma Gibbons, UCL, y Peter Walsh, WSP, miembros del Grupo de Calidad del Aire CIBSE 

Emma y Peter ofrecieron información sobre cinco proyectos diferentes de IAQ de WSP y UCL, a la vez que trataron el trabajo de CIBSE y el Grupo de Calidad del Aire. 

Más información


Presentación 8: Simulación basada en el rendimiento para predecir la IAQ y el rendimiento energético de los sistemas de ventilación 

Presentado por el Dr. Ali Alexandre Nour Eddine, Director Técnico Senior, Eurovent Certification 

Ali presentó el proyecto IAQ de Eurovent y habló de un enfoque basado en el rendimiento para evaluar la eficacia de los sistemas de ventilación a la hora de abordar la IAQ y medir el consumo de energía.  

Más información

¡Muchas gracias por suscribirte a nuestro boletín! Estamos encantados de tenerte como uno de nuestros suscriptores.
classic-newsletter-notification-error
Mantente al tanto de todas las actualizaciones suscribiéndote a nuestro boletín.
 
Mantente al tanto de todas las actualizaciones suscribiéndote a nuestro boletín.
 

Mesa redonda y preguntas y respuestas del público 

Moderado por Simon Jones, presentador del podcast Air Quality Matters, con panelistas de izquierda a derecha: Adam Taylor, Catherine Noakes, Henry Burridge, Duncan Grassie, Ali Alexandre Nour Eddine, Corinne Mandin, Pawel Wargocki, Sani Dimitroulopoulou y Peter Walsh.  

❮ ❯
 

 

La mesa redonda se inició con una pregunta del moderador, Simon Jones, sobre cómo podrían mejorar la calidad del aire en los colegios con presupuestos reducidos. A continuación, los asistentes formularon preguntas y observaciones sobre diversos temas: 

  • ¿Han encontrado los estudios una relación entre una mala calidad del aire y el comportamiento? 
  • ¿Deberían las escuelas tener normas sobre aparatos como aspiradoras, que pueden liberar y suspender polvo? 
  • Los estudios sobre las variaciones de PM2,5 necesitan más análisis, ¿necesitan las escuelas una estrategia para utilizar los límites de la OMS? 
  • ¿Es mejor renovar las instalaciones existentes o instalar sistemas nuevos? 
  • En España, la IAQ es una obligación en las escuelas. Los contadores de CO2 deben cumplir las normas. Cada edificio debe considerarse como un todo. ¿Cómo transmitimos el mensaje de que la calidad del aire interior no es sólo un coste? 
  • ¿Qué efecto tiene la humedad? 
  • ¿Es la humedad un contaminante? 
  • Tenemos un mal diseño, gestión y mantenimiento de los edificios. ¿Debería haber un mecanismo para hablar de esto con las escuelas? ¿Y cuál es? 
  • Tenemos normas y reglamentos, centros y expertos, pero el sistema está roto. Tenemos que presionar a los diputados. ¿Cómo nos unimos para hacerlo? 

Ian Butler lamentó tener que dar por concluido el turno de preguntas y respuestas, pero invitó a los delegados a volver a la Biblioteca Maxwell para continuar la conversación con bebidas y comida. 

❮ ❯
 

 

El mensaje abrumador del acto fue que, aunque la mala calidad de la IAQ es endémica en nuestras escuelas, disponemos de los conocimientos y la tecnología necesarios para mejorarla realmente en los edificios educativos. Queda mucho trabajo por hacer en lo que respecta a la normativa, los presupuestos escolares, el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, y el conocimiento de la calidad del aire interior por parte de los profesores, lo que significa que es vital que la industria, el mundo académico, los profesores y el gobierno trabajen juntos para proteger a todos en el aula.  

Nuestro agradecimiento a todos los ponentes y a todos los asistentes. Las entrevistas con los ponentes del acto estarán disponibles en el podcast «Air Quality Matters». 

Las presentaciones de la conferencia ya están disponibles en el sitio web de Eurovent.

Descargar presentaciones ahora

icon-footer-brand-1
icon-footer-brand-2
icon-footer-brand-3
Averigüe más...
logo-footer
NAVEGACIÓN
Calidad del aire y ventilación Confort térmico Bomba de calor Refrigeración
Normativa Incentivos fiscales Ahorro energético
Noticias Eventos
MAPA DEL SITIO PREGUNTAS FRECUENTES INFORMACIÓN JURÍDICA LISTA DE INCIDENTES DE MARCAS ¿QUIÉNES SOMOS? CONTACTE CON NOSTROS
All rights reserved@ Eurovent Certita Certification linkedin-header twitter-header facebook-header instagram-header